¿DISTRAIDO?

Repetidas ocasiones nos han dicho que soñar es bueno, que visualizar lo que queremos es parte del proceso de llamar las cosas que deseamos para nuestra vida.
Hemos leído hasta el cansancio que la imaginación crea y esto poco a poco se va cumpliendo con el paso de cada una de nuestras acciones.
Y también están los dichos de toda la vida que van construyendo nuestra filosofía.
Pero, todo en exceso es nocivo.
¿A que me refiero con esto? No, NO… es que soñar en exceso sea nocivo.
No se trata de dejar de soñar, de dejar de imaginarnos lo que queremos para nuestra vida, se trata de ser felices con lo que vivimos, con tu realidad, con mi realidad.
A veces pasamos cerca de la mitad de nuestro tiempo, imaginándonos que hacemos otra cosa, que somos otras personas totalmente alejados de lo que realmente somos.
Insisto no es ser radical con las situaciones y no imaginarnos, o mas delgados, o mas felices, o divorciados o casados, o sin hijos o con muchos… o como hubiese sido nuestra relación con esa persona que hemos dejado.
Si hubiésemos tomado una u otra decisión en nuestra vida, que efecto hubiese tenido y como eso cambiaría nuestra posición el día de hoy.
Si dijimos, o nos quedamos con las ganas de decir.
Esta habilidad cognitiva, de evadir nuestra mente de lo que realmente somos o estamos haciendo tiene un costo que a veces suele ser muy caro. La tristeza.
Esto es la clave y es importante: La distracción de nosotros, de todos nosotros, es en general la causa, y no la consecuencia, de su tristeza.
¿Qué con esto?
Que no te distraes porque estés triste (usualmente pensamos esto). --“Estas distraído, seguramente estas triste”. --
¡NO!... Te distraes…y entonces te pones triste. Porque te das cuenta de cómo es tu realidad y no la quieres y la consecuencia es ponerte así, TRISTE.
Y entonces vienen las decepciones y los mil porqués acerca de cómo se encuentra nuestra vida en este momento.
Y te desilusionas y evades tu mente viajando a lugares en donde muy probablemente no vas a estar.
No es desilusionarte, no estamos hablando en este instante de dejar de ambicionar lo mejor para ti, no. Cuando digo: “lugares donde no vas a estar, o donde no estás” , me refiero a situaciones que pertenecen a una realidad alterna.
A veces estamos en el trabajo, y sentimos culpa porque no estamos con nuestra familia, y empezamos a imaginar lo que sería estar con ellos en ese instante, lo que seria poder viajar en un segundo y ver a la persona que amas en un momento y eso no es factible. Estas en otra actividad y tenemos que aprender a disfrutarla.
Tienes que vivir tu aquí y ahora. ¿Cuál es tu aquí y ahora, en este momento? Voltea ¿dónde estas? En tu cuarto, en tu casa, en tu oficina, en tu carro. ¿quién va junto de ti? ¿quién te acompaña? ¿vas solo?
Ese, es precisamente tu aquí y ahora, no puedes frustrarte por lo que no tienes en este instante.
¡No se trata de no soñar! Claro que si, ¿de desear? ¡Por supuesto!. Incluso cosas imposibles.
Lo que estoy diciendo es que no desarrollemos fantasías sin ton ni son. Que no sintamos culpa por no estar en determinado lugar con alguien y entonces te distraes y empieza a volar tu imaginación con todos los “porque” y los “si hubiera”.
Vive tu aquí y ahora… ¿dónde estas aquí y ahora?
Aquí … por ahora, estoy yo….
Comentarios
Publicar un comentario